Paraná volverá a ser una luminosa ciudad de jazz.
Desde el martes 17 al sábado 21 de marzo, Paraná será sede del Segundo encuentro de jazz. Con entrada libre y gratuita, la propuesta integrará actuaciones en vivo, clínicas, clases magistrales y proyecciones cinematográficas, conforme una cartelera caracterizada por una fuerte presencia de artistas locales.
Organizado por el Instituto Autárquico Provincial del Seguro de Entre Ríos, el Segundo Encuentro de Jazz de Paraná promete ser tan potente y transformador como lo fue el de la primera edición, en 2019.
El programa incluye conciertos, talleres, charlas, clínicas, presentaciones de libros, rag, dj, además de espacios con propuestas gastronómicas, que se desarrollarán en el Centro Provincial de Convenciones y en el Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina.
Así, la capital entrerriana volverá a convertirse en una referencia nacional de esta manifestación artística que reúne diversos estilos, procedencias y públicos y en la que las músicas, las costumbres, los ritmos y los paisajes se amalgaman a formas estéticas universales. Las cinco veladas tendrán como sedes al Centro Provincial de Convenciones y al Centro Cultural y de Convenciones La Vieja Usina.
GRILLA
Los participantes del Encuentro de Jazz son garantía de altísimo nivel musical. Los conciertos tendrán lugar desde las 20.30. El martes 17, en La Vieja Usina, se presentará Horacio Medina Ragtime, Pérez –Fandrich Dúo y Juan “Pollo” Raffo. El miércoles 18, en La Vieja Usina, será el turno de Mujeres Litoral, Yamile Burich & The Jazz Ladies y Oscar Giunta Súper Trío
El jueves 19, en el CPC, tocará la Banda de la Policía, Elizabeth Karayekov y la Paraná Big Band. El viernes 20, en el CPC, los protagonistas serán Juampy Juárez, Lenardón Viggiano Scacchi Trío y Escalandrum.
Finalmente, el sábado 21, en el CPC, las figuras convocantes serán Leo Masliah, Colegiales Trío y la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos.
Pero, además de los conciertos está prevista una serie de actividades que tienen que ver con el género. Por ejemplo, habrá talleres, masterclass y clínicas de algunos de los invitados. Entre ellos, Juan “Pollo” Raffo brindará una clínica sobre un set de temas y sus diferentes variantes y arreglos; integrantes de Yamile Burich & The Jazz Ladies compartirán un ensayo abierto y responderán a las inquietudes del público; Oscar Giunta brindará una clínica, al igual que Juampy Juárez; y los músicos de Escalandrum brindarán una charla. Además, el productor discográfico Diego Lenger de la empresa “Club del disco” dará una charla taller para músicos que buscan grabar sus primer CD, que podrá ser aprovechado por cultores de todos los géneros.
El sábado a las 19, en el foyer de planta baja del CPC, Editorial Jazzera presentará el libro Quién mató a la cantante de jazz, de Tatiana Goransky. Será el sábado 21 a las 19 en el foyer de planta baja. Y a las 19.30, habrá un set de música de jazz a cargo de Germán Gómez.
ECHANDO RAÍCES
El encuentro de jazz fue llevado a cabo el año pasado en el marco de las celebraciones por los 70 años del Instituto Autárquico Provincial del Seguro. El evento proporcionó visibilidad a un número valioso de músicos entrerrianos, por la presencia de colegas de todo el país y también de crítica especializada. También permitió la integración de alumnos de escuelas de música públicas y privadas y a estudiantes de orquestas infantiles de distintos barrios.
El encuentro de jazz se gesta sobre la base de políticas de derechos humanos consagrados por la UNESCO, como el derecho a la educación y a participar en la vida cultural.