Preguntas frecuentes

– SEGURO DE VIDA PÓLIZA 3612 –

¿Beneficiario y Adherente, es lo mismo?
No, el BENEFICIARIO refiere a la o las personas que designes, para recibir la indemnización de tu Seguro de Vida y el ADHERENTE es tu cónyuge o conviviente.

¿Quién será el beneficiario del Adherente?
El único beneficiario serás vos que sos el Titular.

¿Los beneficiarios deben pertenecer al grupo familiar?
Cualquier persona puede ser designada como Beneficiario, es decir que puede o no pertenecer al grupo familiar.

¿Si adhiero a mi cónyuge, qué importe se me descontará y cuál será la suma asegurada por muerte?
Se descontará el mismo importe y tendrá igual suma asegurada que el asegurado titular.

¿Hasta qué edad puedo ingresar a la cobertura?
Hasta los 60 años, misma edad para tu adherente (en caso de incorporarlo).

¿Cuántas veces podré modificar los beneficiarios y qué costo tiene cada actualización?
Las veces que quieras, sin límite, y no tiene costo adicional.

¿Cuándo comienza la cobertura?
A partir del ingreso de la solicitud y su aceptación, entra en vigencia el primer día del mes siguiente. No tiene carencia.

¿Hasta qué edad se mantiene el Seguro de Vida?
Tendrás la cobertura hasta que te jubiles, no tiene edad límite de permanencia.


– SEGURO DE SEPELIO PÓLIZA 217 –

¿Cuánto me van a descontar por mes?
El descuento por persona es de $1000. Se debe multiplicar por la cantidad de integrantes del grupo familiar.

¿Hasta qué edad puedo ingresar al Seguro de Sepelio?
Hasta los 60 años, tanto vos como tu cónyuge (en caso de incorporarlo).

¿Si quiero incorporar a un hijo/a discapacitado, qué debo presentar y qué significa “sin límite de edad”?
Debés presentar el CUD – Certificado Único de Discapacidad. “Sin límite de edad” refiere a la no exclusión al cumplir los 21 años, es decir que continuará amparado en la misma póliza, siempre y cuando haya sido incorporado debidamente.

¿Adónde hay que dirigirse ante el fallecimiento de un integrante del grupo familiar?
En Paraná, directamente a Sasfer, calle Urquiza 431
Tel: 0343 4311774 / 4318112 / 4230180
Email: consulta@sasfer.com.ar

¿En el interior de la provincia cómo se brinda la cobertura?
A través de las Cocherías adheridas a la Asociación de Cocherías Fúnebres de E.R.

¿Si me encuentro de viaje, en otra provincia o fuera del país, no me cubre?
Ante esta situación será reconocido mediante reintegro, contra presentación de la factura original junto al Testimonio de Defunción Legalizado, y hasta la suma asegurada autorizada en ese momento en póliza.

¿Hijos mayores de 21 años no se pueden asegurar?
Sí, completando otro Formulario accederán a una Póliza Individual que contempla la misma cobertura. Solicitarlo a: seguros-personas@iapserseguros.seg.ar o ingresando a: Seguro Sepelio – IAPSER Seguros


– SEGURO DE RETIRO PÓLIZA 14 –

¿Puedo realizar aportes diferentes a los sugeridos?
Sí, siempre y cuando sea mayor al importe mínimo sugerido.

¿Cuánto tiempo debo mantener el mismo aporte?
Lo ideal es ir actualizándolo periódicamente, no hay un tiempo determinado, lo podés realizar en cualquier momento.

¿Qué porcentaje de interés brinda la Empresa?
Los porcentajes surgen de las inversiones que realiza la Empresa y se publican periódicamente en nuestra Página Web.

¿Qué significa que puedo realizar aportes extraordinarios?
Refiere a que podés ingresar a tu cuenta, aportes extras a los que habitualmente se descuentan en tu recibo de haberes.

¿Qué significa que puedo solicitar Rescates/Retiros Parciales?
Significa que ante una situación de necesidad, luego de 12 meses de aporte, podés disponer de un porcentaje de tus fondos.

¿En caso de fallecimiento, qué sucede con mis ahorros?
Al momento de la suscripción, se sugiere indicar beneficiario/s, quien/es percibirán el saldo de la cuenta ante el fallecimiento del titular.